Al igual que en la división de una cifra, en la de dos cifras también podemos hablar de dos casos:
Caso 1: Cuando las dos primeras
cifras del dividendo son mayores o iguales al divisor. Se seleccionan dos cifras.
Caso 2: Cuando las dos
primeras cifras del dividendo son menores que el divisor. Se seleccionan tres
cifras.
¡Para aprender a dividir,
hay que dividir!
Ejemplos:
1.-) Dividir 56023
entre 47 (Caso 1)
En este primer ejemplo se observa que las dos
primeras cifras del dividendo (el 56) es mayor que el divisor (47)
a.-) Seleccionamos las
dos primeras cifras del dividendo (el 56).
|
5 |
6 |
0 |
2 |
3 |
4 |
7 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
b.-) El primer número a colocar en el cociente se busca
así:
b.1.-) La decena del
número seleccionado (56), es decir el cinco (5), se divide entre la decena del
divisor (el 4) o lo que es lo mismo: “se busca un número que multiplicado por 4 de 5, o que
se aproxime”. Tal número es el 1
b.2.-) El 1 vendría a
ser el número a colocar en el cociente
|
5 |
6 |
0 |
2 |
3 |
4 |
7 |
|
|
|
|
|
|
|
1 |
|
|
c.-) Se comienza multiplicando el 1 por el 7 (unidad del
divisor). El resultado (1 x 7 = 7) se compara con la cifra ubicada en las
unidades (el 6) del número seleccionado (56).
d.-) Como el producto 1 x 7 = 7 es mayor que 6, entonces
el 6 se pone a valer 16 (siguiente número terminado en 6, mayor que 7)
e.-) Eso significa que para llegar de 7 a 16 faltarían 9
(el cual se coloca debajo del 6)
|
5 |
6 |
0 |
2 |
3 |
4 |
7 |
|
|
|
9 |
|
|
|
1 |
|
|
f.-) Como al 6 lo pusimos
a valer 16, entonces nos guardamos el 1, que se lo sumaremos al siguiente
producto.
g.-) Se multiplica ahora el 1 del cociente por el 4 del
divisor (la decena)
1
x 4 = 4
h.-) A ese resultado le sumamos el 1 que habíamos
guardado del 16 y nos da 5.
i.-) Este último resultado lo comparamos con el cinco (5)
del 56 que habíamos seleccionado y como
son iguales, colocamos cero debajo.
|
5 |
6 |
0 |
2 |
3 |
4 |
7 |
|
|
0 |
9 |
|
|
|
1 |
|
|
j.- Se baja la siguiente cifra (el 0) al lado del 9.
|
5 |
6 |
0 |
2 |
3 |
4 |
7 |
|
|
0 |
9 |
0 |
|
|
1 |
|
|
k.- El número que se forma (90) se puede dividir entre 47
ya que es mayor. Se repiten los pasos b.-) a j.-)
|
5 |
6 |
0 |
2 |
3 |
4 |
7 |
|
|
0 |
9 |
0 |
|
|
1 |
1 |
|
|
|
4 |
3 |
|
|
|
|
|
l.-) Se baja el 2
|
5 |
6 |
0 |
2 |
3 |
4 |
7 |
|
|
0 |
9 |
0 |
|
|
1 |
1 |
|
|
|
4 |
3 |
2 |
|
|
|
|
j.- El número formado (432) está compuesto por tres
cifras. En este caso se busca un número menor de 10 que multiplicado por 4
(decena del divisor) de cerca de 43 (decena y centena del 432). El más próximo
es 9 (4 x 9 = 36)
|
5 |
6 |
0 |
2 |
3 |
4 |
7 |
|
|
|
|
0 |
9 |
0 |
|
|
1 |
1 |
9 |
|
|
|
|
4 |
3 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
k.- Se repiten los pasos c.) al j.-)
|
5 |
6 |
0 |
2 |
3 |
4 |
7 |
|
|
|
|
0 |
9 |
0 |
|
|
1 |
1 |
9 |
|
|
|
|
4 |
3 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
0 |
9 |
3 |
|
|
|
|
|
l.-) Volvemos a repetir el procedimiento anterior.
|
5 |
6 |
0 |
2 |
3 |
4 |
7 |
|
|
|
|
0 |
9 |
0 |
|
|
1 |
1 |
9 |
1 |
|
|
|
4 |
3 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
0 |
9 |
3 |
|
|
|
|
|
m.-) Finalmente
|
5 |
6 |
0 |
2 |
3 |
4 |
7 |
|
|
|
|
0 |
9 |
0 |
|
|
1 |
1 |
9 |
1 |
|
|
|
4 |
3 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
0 |
9 |
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(4 6) |
|
|
|
|
|
|
2.-) Dividir 275123
entre 56 (Caso 2)
En este
caso, la única diferencia del anterior es que se comienzan seleccionando tres
(3) cifras y no dos (2). Ya que si se seleccionan dos, el número formado (27)
sería menor que el divisor (56) y la división no sería posible.
a.-) Seleccionamos tres
cifras del dividendo y se aplica el mismo procedimiento del ejercicio anterior.
|
2 |
7 |
5 |
1 |
2 |
3 |
5 |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
b.-) Un número que multiplicado por 5 de 27 o se aproxime. 5 x 5 = 25 (5 es el más cercano)
|
2 |
7 |
5 |
1 |
2 |
3 |
5 |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
|
|
c.-) AL multiplicar
el 5 del cociente por 6 nos da 30. Ponemos a valer 35 al 5 del 275 y
llevaríamos 3
|
2 |
7 |
5 |
1 |
2 |
3 |
5 |
6 |
|
|
|
|
5 |
|
|
|
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Al multiplicar el 5 del cociente por el 5 (decena) del
divisor y sumarle los 3 que se llevan, da 28. Este número es mayor que el 27.
Lo cual significa que el número colocado en
el cociente no es el correcto. Por tanto, le bajamos 1 y usamos el 4.
|
2 |
7 |
5 |
1 |
2 |
3 |
5 |
6 |
|
|
|
5 |
1 |
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
d.-) Se baja el 1 al
lado del 51 y se repite el procedimiento.
|
2 |
7 |
5 |
1 |
2 |
3 |
5 |
6 |
|
|
|
5 |
1 |
1 |
|
|
4 |
9 |
|
|
|
|
0 |
7 |
|
|
|
|
|
e.-) Se baja el 2.
|
2 |
7 |
5 |
1 |
2 |
3 |
5 |
6 |
|
|
|
5 |
1 |
1 |
|
|
4 |
9 |
1 |
|
|
|
0 |
7 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
6 |
|
|
|
|
f.-) Se baja el 3.
|
2 |
7 |
5 |
1 |
2 |
3 |
5 |
6 |
|
|
|
|
5 |
1 |
1 |
|
|
4 |
9 |
1 |
2 |
|
|
|
0 |
7 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
6 |
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(5 1) |
|
|
|
|
|
.png)
.png)