Los
elementos de la división son:
|
d |
D |
|
|
R |
C |
|
d:
Dividendo
D:
Divisor
C:
Cociente
R:
Residuo
La
división de dos números naturales, con una sola cifra en el divisor, implica el
dominio de las tablas de multiplicar. Veremos dos casos:
Caso 1: Cuando la primera
cifra del dividendo es mayor o igual al divisor. Se selecciona una sola cifra.
Caso 2: Cuando la primera
cifra del dividendo es menor que el divisor. Se seleccionan dos cifras.
¡Para aprender a dividir,
hay que dividir!
Ejemplos:
1.-) Dividir 6701
entre 4 (Caso 1)
En este primer ejemplo se observa que la
primera cifra del dividendo (el 6) es mayor que el divisor (4)
a.-) Seleccionamos la
primera cifra del dividendo (el primer número). En el ejemplo, el 6
|
6 |
7 |
0 |
1 |
4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
b.-) Es el momento de
demostrar el dominio de la multiplicación.
Se busca un número
que multiplicado por 4 (por el divisor) de 6 (número seleccionado) o un número
lo más cercano a 6.
¿Cuál es ese número?
En la tabla del 4 se
tiene:
4 x 1 = 4
4 x 2 = 8
4 x 3 = 12
Vemos entonces que el
que más se acerca a 6 es 4 x 1
c.-) Se coloca el 1
en el cociente y se multiplica por el divisor. El resultado (4) se resta del 6
o lo que es lo mismo, se dice: “1 por 4 son 4, al
6 son 2 o faltan 2”.
El 2 se coloca debajo
del 6
|
6 |
7 |
0 |
1 |
4 |
|
|
|
2 |
|
|
|
1 |
|
|
d.) Se baja la
siguiente cifra (el 7) al lado del dos (2) y se repiten los pasos b) y c) hasta
el final (hasta bajar la última cifra del dividendo)
|
6 |
7 |
0 |
1 |
4 |
|
|
|
2 |
7 |
|
|
1 |
|
|
e.-) Buscamos un
número que multiplicado por 4 de exactamente y lo más cerca de 27. Tal número
es el 6
4 x 6 = 24
Para llegar a 27
faltan 3
|
6 |
7 |
0 |
1 |
4 |
|
|
|
2 |
7 |
|
|
1 |
6 |
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
f.-) Se baja el cero
(0)
|
6 |
7 |
0 |
1 |
4 |
|
|
|
2 |
7 |
|
|
1 |
6 |
|
|
|
3 |
0 |
|
|
|
|
g.-) Buscamos un
número que multiplicado por 4 de exactamente y lo más cerca de 30. Tal número
es el 7
4 x 7 = 28
Para llegar a 30
faltan 2
|
6 |
7 |
0 |
1 |
4 |
|
|
|
2 |
7 |
|
|
1 |
6 |
7 |
|
|
3 |
0 |
|
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
h.-)Se baja el uno (1)
|
6 |
7 |
0 |
1 |
4 |
|
|
|
|
2 |
7 |
|
|
1 |
6 |
7 |
|
|
|
3 |
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
1 |
|
|
|
|
i.-) Buscamos un
número que multiplicado por 4 de exactamente y lo más cerca de 21. Tal número
es el 5
4 x 5 = 20
Para llegar a 21
falta 1
|
6 |
7 |
0 |
1 |
4 |
|
|
|
|
2 |
7 |
|
|
1 |
6 |
7 |
5 |
|
|
3 |
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
(1) |
|
|
|
|
|
2.-) Dividir 36108
entre 6 (Caso 2)
a.-) Seleccionamos dos
cifras del dividendo (ya que la primera es menor que 6). En el ejemplo, el 36
|
3 |
6 |
1 |
0 |
8 |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
b.-) Buscamos un
número que multiplicado por 6 de 36 o que se aproxime. Dicho número es 6
6 x 6 = 36
Para llegar a 36 no falta nada
|
3 |
6 |
1 |
0 |
8 |
6 |
|
|
|
|
0 |
|
|
|
6 |
|
|
c.-) Se baja el 1 al
lado del 0
|
3 |
6 |
1 |
0 |
8 |
6 |
|
|
|
|
0 |
1 |
|
|
6 |
|
|
AL bajar el 1, el
número formado es menor que 6, por tanto se coloca cero (0) en el cociente y se
baja el siguiente número (el 0)
|
3 |
6 |
1 |
0 |
8 |
6 |
|
|
|
|
0 |
1 |
0 |
|
6 |
0 |
|
Ahora si se continúa dividiendo, ya que el
número formado (10) es mayor a 6
d.-) Se busca un
número que multiplicado por 6 de 10 o lo más próximo posible. Ese número es 1
6 x 1 = 6
Para llegar a 10 faltan 4
|
3 |
6 |
1 |
0 |
8 |
6 |
|
|
|
|
0 |
1 |
0 |
|
6 |
0 |
1 |
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
e.-) Se baja el 8 al
lado del 4
|
3 |
6 |
1 |
0 |
8 |
6 |
|
|
|
|
|
0 |
1 |
0 |
|
6 |
0 |
1 |
|
|
|
|
|
4 |
8 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
f.-) Se busca un
número que multiplicado por 6 de 48. Ese número es el 8
6 x 8 = 48
Para llegar a 48 no falta nada
|
3 |
6 |
1 |
0 |
8 |
6 |
|
|
|
|
|
0 |
1 |
0 |
|
6 |
0 |
1 |
8 |
|
|
|
|
4 |
8 |
|
|
|
|
|
|
|
|
(0) |
|
|
|
|
|

.png)