A.- Mínimo Común múltiplo
A.1.- definición
El mínimo común múltiplo (m.c.m) entre dos o más números
naturales se define como el número natural más pequeño que se puede dividir de forma exacta entre todos ellos.
Por
ejemplo, entre 4 y 6 el m.c.m es 12 ya que es el número más pequeño que se
puede dividir entre 4 y 6.
Entre
4 y 6 también se pueden dividir el 24, el 36, el 48 y muchos otros más, pero el
menor de todos es el 12. De allí entonces escribiremos:
m.c.m (4 y 6 ) = 12
A.2.- cálculo del m.c.m
El m.c.m entre dos o más números se puede
determinar de las siguientes formas:
i.-) Calculando los múltiplos
Este método consiste en calcular los
múltiplos de todos los números hasta encontrar el primer común (el más
pequeño). Veamos un ejemplo:
Calcular el m.c.m entre 3, 6 y 9
Múltiplos de 3
3-6-9-12-15-18-21-24-27-30-33-36…
Múltiplos de 6
6-12-18-24-30-36…
Múltiplos de 9
9-18-27-36…
Entre
esos tres números se van a encontrar muchos comunes, pero el más pequeño es el
18. De manera que:
m.c.m (3, 6 y 9) = 18
Este método de cálculo del m.c.m no es aconsejable cuando los números son muy altos, ya que los múltiplos ameritan muchos cálculos.
ii.-) Por descomposición en factores
primos
El procedimiento a seguir en este método
es como se describe:
a.- Se descomponen los números dados
en sus factores primos.
b.- Se escriben los números como
productos de potencias de sus factores primos.
c.- El m.c.m. será el producto de los
factores primos comunes y no comunes con su mayor exponente.
Veamos un ejemplo:
Calcular el m.c.m entre los números: 9, 15 y 18
Descomponemos los números en factores primos y escribimos sus factores como potencias.
Escogemos los factores primos comunes y no comunes con su mayor exponente.
b.- Máximo Común divisor
b.1.- definición
El máximo común divisor (M.C.D) entre dos o más números
naturales se define como el número natural más grande divisor común de todos
ellos.
Por ejemplo
Ø El M.C.D. entre 6, 8 y 12 es 2, ya que 2 es el número natural más
grande que divide en forma exacta al 6, al 8 y al 12.
En otras palabras, el 6, el 8 y el 12 son múltiplos de 2. No existe otro
número natural mayor a 2 del que puedan ser múltiplos, al mismo tiempo, el 6,
el 8 y el 12.
Ø El M.C.D. entre 6, 12 y 18 es 6, ya que 6 es el número natural más
grande que divide en forma exacta al 6, al 12 y al 18.
Ø El M.C.D. entre 5, 16 y 21 es 1, ya que no hay otro número natural
que divida en forma exacta y al mismo tiempo al 5, al 16 y al 21.
b.2.- cálculo del m.c.D
El M.C.D entre dos o más números lo
determinaremos buscando los factores primos de cada número y multiplicando los
factores comunes con el menor exponente. Vamos a ver un ejemplo:
Calcular el M.C.D entre 12, 20 y 60
Entre 12, 20 y 60 hay tres factores
primos: 2, 3 y 5. El único que es común (Aparece en los tres números) es el 2.
Como el 2 tiene el mismo exponente en los tres sitios, entonces diremos que:
Ejercicios propuestos
Calcule
el m.c.m y el M.C.D entre los números que se indican en cada caso:
1.-) 10, 12 y 16
2.-) 12, 20 y 21
3.-) 10, 64 y 36
4.-) 8, 72 y 121
5.-) 12 y 15
6.-) 21 y 28
7.-) 96 y 108
8.-) 96, 102, 192 y 306
9.-) 120, 140 y 180
10.-) 200, 300 y 400
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
