A.- SUMA O ADICIÓN EN Z
La suma de dos
números enteros es otro número entero. Para sumar dos enteros se deben tener en
cuenta los signos:
Ø Suma
de dos enteros positivos
Se
suman los números y el resultado queda positivo. Ejemplo:
(+7) + (+9) = + 16 =
16
Ø Suma
de dos enteros negativos
Se
suman los valores absolutos y al resultado se le coloca el negativo. Ejemplo:
(-12) + (-10) = - 22
Ø Suma
de un entero positivo con un entero negativo o vice versa
Se
restan los números y al resultado se le
coloca el signo del número con mayor valor absoluto. Ejemplos:
(+14)
+ (-9) = + 5 = 5
(-15)
+ (+12) = -3
La suma de números enteros cumple
con las siguientes propiedades:
B.- RESTA O SUSTRACCIÓN EN Z
La resta o sustracción en Z se realiza buscando el opuesto del
sustraendo y operando según los signos.
Ejemplos:
a.-)
14 – (-13)
= 14 + 13
= 27
b.-)
-42 – (+13)
= -42 - 13
= -52
c.-)
-27 – (-37)
= -27 + 37
= 10
C.- SUMA Y RESTA COMBINADAS SIN SIGNOS DE AGRUPACIÓN
La suma y resta de números enteros cuando
no hay signos de agrupación (paréntesis, corchetes o llaves), se realiza
tomando en consideración los signos que preceden a cada número, mediante las
reglas:
Ø Dos
números con igual signo se suman y se coloca al resultado el mismo signo.
a.-)
43 + 18 = 61
b.-)
– 12 – 14 = - 26
Ø Dos números
con signos distintos se restan y al resultado se le coloca el signo del número
con mayor valor absoluto.
a.-)
15 – 23 = - 8
b.-)
– 17 + 35 = 18
El procedimiento se puede realizar de dos
formas:
ii.-)
Agrupando los números según su signo. Positivos con positivo y negativos con
negativos. Se suman entre ellos obteniéndose dos números con signos distintos
que se restarán y al resultado se le colocará el signo del número con mayor
valor absoluto.
D.- SUMA Y RESTA COMBINADAS CON SIGNOS DE AGRUPACIÓN
Los
signos de agrupación son:
Ø Paréntesis:
( )
Ø Corchetes:
[ ]
Ø Llaves:
{ }
En
los ejercicios donde aparecen los signos de agrupación, el procedimiento es
eliminarlos desde el más interno hacia afuera (primero los paréntesis, luego
los corchetes y por último las llaves), tomando en cuenta el signo (+ o -) que
lo preceda:
Ø Cuando un signo de agrupación es precedido por
el signo + los números internos no cambian su signo.
Ø Cuando
un signo de agrupación es precedido por el signo – los números internos cambian
su signo.
Ejemplo
-14
– {8 + 5 – 13 + [-2 – (-12 + 9)] + 15 } – 5
Eliminamos los paréntesis:
=
-14 – {8 + 5 – 13 + [-2 + 12 – 9] + 15} - 5
Eliminamos
los corchetes:
=
-14 – {8 + 5 – 13 – 2 + 12 – 9 + 15} – 5
Eliminamos
las llaves:
= -
14 – 8 – 5 + 13 + 2 – 12 + 9 – 15 – 5
Resolvemos
agrupando los números por su signo:
= -
14 – 8 – 5 – 12 – 15 – 5 + 13 + 2 + 9
= -
59 + 24
= -
35
E.- MULTIPLICACIÓN EN Z
Los
números “a” y “b” se conocen como factores.
Al igual que en la suma, en la multiplicación también se cumplen algunas
propiedades:
e.1.-) Conmutativa: El
orden de los factores no altera el resultado:
Ejemplo
Resolver aplicando la propiedad
asociativa:
5.(-7).(-22)
e.5.-) Distributiva de la multiplicación
respecto a la adición
Sean
“a”, “b” y “c” tres números enteros. Se cumple que:
Ejemplo
Resolver
aplicando la propiedad distributiva:
F.- DIVISIÓN EN Z
La división en Z es solo posible cuando el dividendo es múltiplo del divisor, es
decir, cuando la división es exacta.
La
división de números se denota como:
Donde:
a:
Dividendo
b:
Divisor
c:
Cociente
La división de números enteros sigue la
misma regla de los signos que en la multiplicación.
Ejemplo
Dividir (-72)
(-72)
Para ver procedimiento de división
puedes ir a División entre una cifra o División entre dos cifras.
Es posible aplicar la propiedad
distributiva de la división con respecto a la adición o a la sustracción,
siempre y cuando las divisiones den exactas.
Ejemplo
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)