I.- Definición
Es
la rama de la matemática que estudia la variabilidad, colección, organización,
análisis, interpretación, y presentación de los datos, así como el proceso
aleatorio que los genera siguiendo las leyes de la probabilidad (Wikipedia).
Ii.- población
Es el conjunto de elementos sobre el cual
se piensa realizar el estudio o la investigación de interés.
Ejemplo:
“Estudiantes
de primer año de educación media del Municipio Guanare”
Iii.- muestra
Es un subconjunto representativo de la
población objeto de estudio.
Ejemplo:
“Estudiantes
de primer año de los planteles públicos de Guanare”.
Iv.- variables estadísticas
Se refiere a cada uno de los atributos o
características que se estudian en una población.
Ejemplos:
· Peso
de los estudiantes
· Sexo
de los estudiantes
· Edad
de los estudiantes
· Color
de ojos de los estudiantes
v.- variables cuantitativas
Expresan el atributo objeto de estudio de
la población en forma de número.
Ejemplo
- · Peso
- · Edad
- · Altura
vi.- variables cualitativas
Expresan
el atributo objeto de estudio de la población en forma de cualidad.
Ejemplo
- · Sexo
- · Color
de ojos
- · Color
de cabello
vii.- recolección de datos
La recolección de datos es la extracción
de la información de los elementos que conforman la muestra con relación a una
variable determinada.
viii.- frecuencia absoluta
Se refiere a la cantidad de veces en que
un dato se repite. Con relación a una clase o intervalo, se refiere a la
cantidad de datos que se encuentran en el intervalo. La denotaremos con: fi.
ix.- frecuencia acumulada
La frecuencia acumulada de una clase se
obtiene al sumar las frecuencias de clases que la producen, más la frecuencia
de la clase que se está considerando.
x.- TABLA DE DISTRIBUCIÓN de FRECUENCIAS
La tabla de distribución de frecuencias es una tabla estadística de doble entrada en donde se agrupan los datos en clases o intervalos.
| CLASES | C.C | fi | FA | FR | FRA | % | %Acum. |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| [Li, Ls) | \( \frac{Li+Ls}{2} \) | f1 | f1 | \( \frac{f1}{n} \) | |||
| [Li, Ls) | f2 | f1 + f2 | |||||
| [Li, Ls] | |||||||
Total | n |
¿cómo construir la TABLA DE DISTRIBUCIÓN de FRECUENCIAS?
| 12 | 13 | 7 | 8 | 18 | 9 |
| 18 | 14 | 15 | 8 | 7 | 13 |
| 16 | 9 | 10 | 11 | 18 | 19 |
| 19 | 16 | 8 | 16 | 15 | 15 |
| 18 | 8 | 10 | 11 | 12 | 8 |
Solución:
| 7 | 7 | 8 | 8 | 8 | 8 |
| 8 | 9 | 9 | 10 | 10 | 11 |
| 11 | 12 | 12 | 13 | 13 | 14 |
| 15 | 15 | 15 | 16 | 16 | 16 |
| 18 | 18 | 18 | 18 | 19 | 19 |
| CLASES | C.C | fi | FA | FR | FRA | % | %Acum. |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| [7, 9) | 8 | 7 | 7 | 0,24 | 0,24 | 24 | 24 |
| [9, 11) | 10 | 4 | 11 | 0,13 | 0,37 | 13 | 37 |
| [11, 13) | 12 | 4 | 15 | 0,13 | 0,5 | 13 | 50 |
| [13, 15) | 14 | 3 | 18 | 0,1 | 0,6 | 10 | 60 |
| [L15, L17) | 16 | 6 | 24 | 0,2 | 0,8 | 20 | 80 |
| [L17, L19] | 18 | 6 | 30 | 0,2 | 1 | 20 | 100 |
Total | 30 |
xi.- histograma
Un histograma es la representación gráfica de una variable en forma de barras verticales. Cada barra tendrá un ancho igual a cada clase y de altura igual al valor de la frecuencia absoluta (fi).
El histograma de frecuencias del ejemplo que se viene resolviendo, queda de la forma:
Observa el eje horizontal: se comienza haciéndole una línea con quebraduras para indicar que en ese tramo no hay escala. Los valores comienzan justamente después, con el límite inferior de la primera clase. A continuación se colocan los demás límites de las otras clases.
En el eje vertical se colocan valores de uno en uno hasta, por lo menos, el valor mayor de las frecuencias absolutas (fi).
Los números que aparecen sobre las barras son los valores de las fi, pero no son obligatorios de colocarlos.
.png)
.png)
.png)